lunes, 30 de mayo de 2011

Reportaje sobre absentismo escolar

El diario "El País" publicó el día 19 de Abril de 2010 un reportaje relacionado con el tema del absentismo escolar. De este reportaje hemos elegido varios párrafos que fueron los que más nos llamaron la atención al leer la noticia, en estos párrafos hemos destacado las ideas más impactantes.

Carmen (nombre ficticio) tiene 14 años y los dos últimos cursos ha vagado por calles y recreativos de Valencia en horario lectivo. Nadie del Ayuntamiento ni de la Policía Local denunció que esta alumna estaba "desescolarizada". Al mudarse su familia a Quart de Poblet en febrero, su caso fue "detectado de inmediato" por los servicios sociales municipales, explica Andrés Castillo, director del instituto público IES La Senda. "Aquí esto no hubiera podido pasar, porque el registro municipal de familias con hijos en edad escolar y el protocolo contra el absentismo escolar actúan de inmediato para detectar estos casos", asegura.

La razón es muy simple para la Fiscalía de Menores. "En el 90% o 95% de los menores que van juicio por delincuencia juvenil hay un denominador común: el absentismo escolar. Este factor es más importante aún que el fracaso escolar, porque son niños que no tienen adquiridas las pautas de comportamiento y socialización que sí proporciona el sistema educativo, independientemente del resultado académico", sostiene Gema García, la coordinadora de la Fiscalía de Menores de Valencia. En sólo dos años, García ha batido el récord de denuncias "contra los padres que incumplen su deber de garantizar la escolarización obligatoria desde los seis a los 16 años".
"En 2009, hubo 120 denuncias contra padres por hijos absentistas o no matriculados", advierte la fiscal, que insiste en que "detrás de un niño absentista hay un indicador de que los menores están en situación de riesgo para entrar en la carrera delincuencial". En 2007, uno de cada tres menores infractores tenía menos de 14 años. Es decir, en el 18% de los 13.179 expedientes abiertos por infracción.

¿Creeis que los padres son conscientes de esta situación?
¿Qué motivos puede llevar a un padre a no escolarizar a su hijo?

Personalmente, creemos que muchos padres se dejan "influenciar" y en cierto modo persuadir cuando sus hijos les dicen que no quieren seguir estudiando y que van a buscar trabajo, ¿pero cómo van a buscar trabajo sin tener un título acreditativo de una enseñanza obligatoria? ¿Qué futuro tienen aquellas personas que abandonan la enseñaza secundaria obligatoria sin acabarla?

No hay comentarios:

Publicar un comentario