Antonio Machado
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.
Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento, cien mil,
mil veces mil, un millón.
Una tarde parda y fría
de Invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales
Según este poema de Antonio Machado, ¿qué diferencias vemos entre la educación de antes y la de ahora?
La principal diferencia que se puede observar es que los alumnos antes cantaban la lección y así aprendían, ahora es muy difícil hacer que los alumnos aprendan entonando la lección o simplemente dándole un poco de ritmo....
Personalmente, he de decir que yo aprendí las tablas de multiplicar cantándolas y creo que es una buena forma de aprender, aunque hoy en día tenemos muchas más innovaciones, medios y recursos que inciden en el aprendizaje.
El poema hace que mientras que lo leemos nos imaginemos la tarde que detalla, una tarde de invierno, lluviosa en la que los niños no pueden salir a la calle a jugar y vemos muy poca gente en las calles, o incluso están totalmente solitarias...esto produce mucha monotonía ya que no hay ruido, sólo se escucha la lluvia caer.
Nos presenta el poema la figura del maestro, dice que es un anciano mal vestido con un libro en la mano...
No hay comentarios:
Publicar un comentario