miércoles, 8 de junio de 2011

Jugando también se aprende

Ortografía:

http://www.supersaber.com/homofonasBV.htm


Juega y aprende:
http://www.supersaber.com/carreraBV.htm

Cálculo mental:
http://www.supersaber.com/carreraMates.htm

Matemáticas
http://www.disfrutalasmatematicas.com/

¿Soberbia?


¿...Soberbia...?

Un día el viejo león se despertó y conforme se desperezaba se dijo que no recordaba haberse sentido tan bien en su vida.

El león se sentía tan lleno de vida, tan saludable y fuerte que pensó que no habría en el mundo nada que lo pudiese vencer. Con este sentimiento de grandeza, se encaminó hacia la selva, allí se encontró con una víbora a la que paró para preguntarle.
"Dime, víbora, quien es el rey de la selva? le preguntó el leon.

Tu, por supuesto le respondió la víbora, alejándose del leon a toda marcha.
El siguiente animal que se encontró fue un cocodrilo, que estaba adormecido cerca de una charca.

El león se acercó y le preguntó Cocodrilo, dime ¿quien es el rey de la selva?
¿Por qué me lo preguntas? le dijo el cocodrilo, si sabes que eres tu el rey de la selva
Así continuó toda la mañana, a cuanto animal le preguntaba todos le respondían que el rey de la selva era el.

Pero, hete ahí que de pronto, le salió al paso un elefante.
Dime elefante, le preguntó el león ensoberbecido ¿sabes quién es el rey de la selva?

Por toda respuesta, el elefante enroscó al león con su trompa levantándolo cual si fuera una pelota, lo tiraba al aire y lo volvía a recoger...hasta que lo arrojó al suelo poniendo sobre el magullado y dolorido león su inmensa pata.

Muy bien, basta ya, lo entiendo atinó a farfullar el dolorido león, pero no hay necesidad de que te enfurezcas tanto, porque no sepas la respuesta.

¿Qué nos proporcionan las TIC?

DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE


  • Interés. Motivación
  • Interacción. Continúa actividad intelectual.
  • Desarrollo de la iniciativa.
  • Aprendizaje a partir de los errores
  • Mayor comunicación entre profesores y alumnos
  • Aprendizaje cooperativo.
  • Alto grado de interdisciplinariedad.
  • Alfabetización digital y audiovisual.
  • Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
  • Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
  • Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
  • Visualización de simulaciones.

PARA LOS ESTUDIANTES


  • A menudo aprenden con menos tiempo
  • Atractivo.
  • Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
  • Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Autoevaluación.
  • Mayor proximidad del profesor.
  • Flexibilidad en los estudios.
  • Instrumentos para el proceso de la información.
  • Ayudas para la Educación Especial.
  • Ampliación del entorno vital. Más contactos.
  • Más compañerismo y colaboración.

PARA LOS PROFESORES


  • Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.
  • Individualización. Tratamiento de la diversidad.
  • Facilidades para la realización de agrupamientos.
  • Mayor contacto con los estudiantes.
  • Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
  • Facilitan la evaluación y control.
  • Actualización profesional.
  • Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.
  • Contactos con otros profesores y centros.

¿Qué nos transmite esta imagen?
Las imágenes nos transmiten unas sensaciones, unas percepciones...Cuando miramos esta imagen lo que nos transmite es tranquilidad, calma, silencio, paz, además, hace que nos imaginemos a nosotros estando en la playa con un día en el que predomina la brisa y sobre la tarde-noche, y con el calor que hace...¿a quién no le gustaría?

 ¿Y esta imagen?


Quizá sea por el animal que estamos observando ahora mismo...pero...nos transmite un poco de miedo, aunque lo que más llama nuestra atención al observarla son todos los pececillos que podemos ver en la zona derecha de la imagen...Los colores son tonos bastantes oscuros pero creemos que hay un buen contraste de tonos.

Sólo podrás obtener agua si la das antes

Cuentan que un cierto hombre estaba perdido en el desierto,  a punto de morir de sed.
Cuando él llegó a una casita vieja -una cabaña que se desmoronaba- sin ventanas, sin techo, golpeada  por el tiempo.
El hombre deambuló por allí y encontró una pequeña sombra donde se acomodó, huyendo del calor del sol desértico.
Mirando alrededor, vio una bomba a algunos metros de distancia, muy vieja y oxidada.
El se arrastró hasta allí, agarró la manivela, y empezó a bombear sin parar.
Nada ocurrió. Desanimado, cayó postrado hacia atrás y notó que al lado de la bomba había una botella. La miró, la limpió, removiendo la suciedad y el polvo, y leyó el siguiente mensaje:
"Primero necesitas preparar la bomba con toda el agua de esta botella, mi amigo"
PD.: "Haz el favor de llenar la botella otra vez antes de partir."
El hombre arrancó la rosca de la botella y, de hecho, tenía agua.
¡La botella estaba casi llena de agua! De repente, él se vio en un dilema:
Si bebía el agua podría sobrevivir, pero si volcase el agua en la vieja bomba oxidada, quizá obtuviera agua fresca, bien fría, allí en el fondo del pozo, todo el agua que quisiera y podría llenar la botella para la próxima persona... pero quizá eso no salga bien.
¿Qué debería hacer? ¿Volcar el agua en la vieja bomba y esperar el agua fresca y fría o beber el agua vieja y salvar su vida?
¿Debería perder todo el agua que tenía en la esperanza de aquellas instrucciones poco confiables, escritas no se sabía cuando?
Con temor, el hombre volcó todo el agua en la bomba. Enseguida, agarró la manivela y empezó a bombear... y la bomba empezó a chillar. ¡Y nada ocurrió! Y la bomba funcionó.
Entonces surgió un hilito de agua; después un pequeño flujo, ¡y finalmente el agua salió con abundancia! La bomba vieja y oxidada hizo salir mucha, pero mucha agua fresca y cristalina. Él llenó la botella y
bebió de ella hasta hartarse. La llenó otra vez para el próximo que por allí podría pasar, la enroscó y agregó una pequeña nota al billete preso en ella: "¡Créeme, funciona! ¡Necesitas dar todo el agua antes de poder obtenerla otra vez!"

Podemos aprender cosas importantes a partir de esa breve historia:

1. Ningún esfuerzo que hagas será valido, si lo haces de la manera equivocada.
 Puedes pasar toda tu vida intentando bombear algo cuando alguien ya reservó la solución para ti.   ¡Pon atención a tu alrededor! ¡Dios está siempre listo a suplir tu necesidad!

2.Escucha atentamente lo que Dios tiene para decirte en la Biblia y confía.  Como ese hombre, nosotros tenemos las instrucciones por escrito a nuestra disposición.   Basta usarlas.

3. ¡Aprende a mirar adelante y comparte!  Aquel hombre podría haberse hartado y olvidarse de que otras personas que necesitasen del agua pudiesen pasar por allí.  Él no se olvidó de llenar la botella y todavía supo dar una palabra de incentivo. Preocúpate de quien está cercano a ti, recuerda: sólo podrás obtener agua si la das antes.

JUEGOS DE COOPERACIÓN

FORMAR PALABRAS


DEFINICIÓN
Formando subgrupos y tumbados en el suelo, tienen que formar una letra de la palabra que el/a monitor/a asignará, de manera que los subgrupos formen la palabra.
OBJETIVOS
Conseguir que el grupo se desinhiba y desarrollen el espíritu de colaboración.
PARTICIPANTES
La edad de los participantes debe ser superior a diez años. El número de participantes es indiferente.
CONSIGNAS DE PARTIDA
Todos los miembros del grupo han de saber que la colaboración es lo más importante, ya que sin ella la realización de este juego y de otras muchas actividades de la vida cotidiana serían imposible de realizarlas.
DESARROLLO
Se dividirá el grupo principal en subgrupos, de manera que en cada subgrupo exista el mismo número de miembros. La palabra que el/a monitor/a asigne, se dividirá en letras y cada subgrupo tendrá que representar esa letra. Cuando éstos se organicen, en cuanto a la formación de las letras se pondrán "manos a la obra" y tendrán que representar dichas letras tumbados en el suelo, siguiendo un orden para que de esta manera se forme la palabra asignada.
EVALUACIÓN

  • ¿qué hemos aprendido en cuanto a la construcción de las palabras?.
  • ¿ha sido fácil realizar las letras y la palabra en sí?.
  • ¿cómo fue la organización y realización de letras como por ejemplo la "A".
Se realizará a los participantes una serie de preguntas como pueden ser las siguientes:

IGUALDAD-TOLERANCIA-RESPETO

CUENTO "EL LEÓN AFÓNICO"


Había una vez un león afónico. Era afónico desde siempre, porque nunca había podido rugir, pero nadie en la sabana lo sabía. Como desde muy pequeño había visto que no podía rugir, había aprendido a hablar sosegadamente con todo el mundo y a escucharles, y convencerles de sus opiniones sin tener que lanzar ni un rugido, ganándose el afecto y confianza de todos.
Pero un día, el león habló con un puerco tan bruto y cabezota, que no encontraba la forma de hacerle entrar en razón. Entonces, sintió tantas ganas de rugir, que al no poder hacerlo se sintió en desventaja. Así que dedicó unos meses a inventar una máquina de rugir que se activase sólo cuando él quisiera. Y poco después de tenerla terminada, volvió a aparecer por allí el puerco testarudo, y tanto sacó al león de sus casillas, que lanzó un rugido aterrador con su máquina de rugir.
- ¡¡¡GRRRRROAUUUUUUUUUUUU!!!
Entonces, no sólo el puerco, sino todos los animales, se llevaron un susto terrible, y durante meses ninguno de ellos se atrevió salir. El león quedó tan triste y solitario, que tuvo tiempo para darse cuenta de que no necesitaba rugir para que le hicieran caso ni para salirse con la suya, y que sin saberlo, su afonía le había llevado a ser buenísimo hablando y convenciendo a los demás. Así que poco a poco, a través de su tono amable y cordial, consiguió recuperar la confianza de todos los animales, y nunca más pensó en recurrir a sus rugidos ni a sus gritos.

lunes, 6 de junio de 2011

Trabalenguas


Para leer con rapidez

Pablito clavó un clavito. ¿Qué clavito clavó Pablito?

Me trajo Tajo tres trajes, tres trajes me trajo Tajo.
El hipopótamo Hipo
está con hipo.
¿Quién le quita el hipo
al hipopótamo Hipo?


Había una caracatrepa
con tres caracatrepitos.
Cuando la caracatrepa trepa,
trepan los tres caracatrepitos.
Pepe Pecas pica papas con un pico.
Con un pico pica papas Pepe Pecas.


Teresa trajo tizas hechas trizas.
Papá, pon para Pepín pan
Como poco coco como, poco coco compro.


El trapero tapa con trapos la tripa del potro.
Pedro Pérez Pita pintor perpetuo
pinta paisajes por poco precio
para poder partir
pronto para Paris.


Había una caracatrepa
con tres caracatrepitos.
Cuando la caracatrepa trepa,
trepan los tres caracatrepitos.
El perro de San Roque no tiene rabo
porque Ramón Ramírez se lo ha robado.
Y al perro de Ramón Ramírez ¿quién el rabo le ha robado?

El que compra pocas capas
pocas capas paga
como yo compré pocas capas pocas capas pago.
María Chuchena su choza techaba,
y un techador que por allá pasaba,
le dijo:
-Chuchena,
¿tú techas tu choza, o techas la ajena?


Pepe Peña pela papa,
pica piña, pita un pito,
pica piña,
pela papa,
Pepe Peña.

El perro en el barro, rabiando rabea: su rabo se embarra
cuando el barro barre,y el barro a arrobas le arrebosa el rabo.
Tres grandes tigres tragones tragan trigo y se atragantan.

Curiosidades


  1. Es más fácil romper un vaso de cristal grueso que uno delgado usando agua caliente.
  2. Una pulga puede saltar 350 veces su altura, lo que equivale a que un humano salte un campo de fúbol.
  3. Unas 10 millones de personas comparten tu cumpleaños (y aun así nadie se acuerda de felicitarme).
  4. Una computadora de escritorio tradicional tiene de 5 a 10 veces la potencia de la que se uso para llevar el hombre a la luna en 1969 (si es que eso en realidad paso).
  5. La carne de camello es una delicia en Egipto.
  6. El ojo de una avestruz es mas grande que su cerebro.
  7. El cabello que crece mas rápido en el hombre es la barba, si no te la rasuraras, en un tiempo de vida promedio, llegaría a medir unos 10 metros (con lo que crece, no hay duda por que me estoy quedando calvo).
  8. El animal mas grande que se ha registrado fue una ballena azul que media 35 metros y pesaba 170 toneladas.
  9. Algunas pastas dentales contienen anticongelante.
  10. En la vida promedio de una abeja peón, produce 1/12 cucharada de miel.
  11. Se ocupan entre 35 y 65 visones para hacer un abrigo de visón.
  12. Pinocho esta hecho de pino (si, ya se, a mi también me sorprendió).
  13. La temperatura ambiental puedes medirla en grados Farhenheit usando grillos, contando los chirridos de un grillo por 15 segundos y sumarle 35. Te dará una temperatura muy aproximada y solo funciona en clima cálido.
  14. En los dulces M&M, las emes significan Mars y Murrie, los creadores del dulce en 1941.

Recuerdo Infantil

Antonio Machado

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento, cien mil,
mil veces mil, un millón.

Una tarde parda y fría
de Invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales

Según este poema de Antonio Machado, ¿qué diferencias vemos entre la educación de antes y la de ahora?
La principal diferencia que se puede observar es que los alumnos antes cantaban la lección y así aprendían, ahora es muy difícil hacer que los alumnos aprendan entonando la lección o simplemente dándole un poco de ritmo....
Personalmente, he de decir que yo aprendí las tablas de multiplicar cantándolas y creo que es una buena forma de aprender, aunque hoy en día tenemos muchas más innovaciones, medios y recursos que inciden en el aprendizaje.
El poema hace que mientras que lo leemos nos imaginemos la tarde que detalla, una tarde de invierno, lluviosa en la que los niños no pueden salir a la calle a jugar y vemos muy poca gente en las calles, o incluso están totalmente solitarias...esto produce mucha monotonía ya que no hay ruido, sólo se escucha la lluvia caer.
Nos presenta el poema la figura del maestro, dice que es un anciano mal vestido con un libro en la mano...